
En la semana 40&41 de embarazo el niño emprenderá la salida al exterior viniendo a un mundo en el que necesita que cubran todas sus necesidades, no solo de alimentación y sueño sino sobretodo de afecto, tacto y calor corporal.Aqui entraría el gran papel de los fulares elásticos o mochilas portabebes.
Llevar pegado al cuerpo al niño recién llegado sigue siendo muy común en países orientales, sobretodo en Africa, Asia y Sudamerica.en los países Occidentales se ha visto aumentada esta practica en los últimos años debido al auge y seguimiento de las teorías de crianza respetuosa o con apego, practicas que aun hoy día siguen siendo muy criticadas por algunos sectores de la población y de profesionales.

Recibir al nuevo bebe dandole cobijo de nuevo en nuestro cuerpo es beneficioso porque
- Una vez llegados al mundo necesitan otros nueve meses en los que se sientan como si permanecieran en el útero materno, esto implica contacto continuo, piel con piel, calor corporal, tacto,etc.Es lo que se denominara periodo de EXTEROGESTACI ÓN.
- Se detectan con mayor rapidez las necesidades que necesita que le sean cubiertas.
- Los niños no nos manipulan, a estas edades, no son buenos o malos, como se les suele tildar, por querer o no ir en su carrito. Simplemente hay niños que necesitan de más calor y contacto que otros.
- Favorece la prevención de aparición de la displacía de cadera y de plagiocefalia postural.
- El balanceo que disfruta el beb e agiliza el desarrollo vestibular, su equilibrio.
- Adapta su visión al rebote de las pisadas y favorece su desarrollo neuronal así como facilita una mejor adaptación al proceso de comienzo de bipedestacion en movimiento.
- Se le permite visualizar el mundo a la misma altura que nosotros, favoreciendo la interacción social debido a que se establece contacto ocular con el resto de personas. En el cochecito ven las rodillas de los demás a no ser que estos se agachen.
- Se favorece el apego seguro y el vinculo afectivo con la persona que lo portea.
- Se facilita el proceso de conciliación de sueño del propio niño.
- Le protege de la sobreestimulación del exterior ya que va hacia adentro, hacia tu pecho.Evitar ponerlos hacia fuera ya que no es una posición correcta para el niño y no respeta su posición natural.
- Podemos sostener y no cargar, lo cual favorece nuestro cuidado como mamas.
- Fvorece el proceso emocional durante el posparto de la mama.
Importante ser á asegurarse que la mochila que adquiramos sea erg ónomica, ya que existen muchas en el mercado que son las llamadas*colgonas* que no respetan la posición natural del niño.

Páginas webs interesantes sobre porteo
http://fisiobym.com
http://www.porteame.com
http://www.kangura.com/blog/
http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-12/el-porteo-ergonomico/
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130316/abci-porteo-ninos-201303151544.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario